Mucho se ha hablado de la amenaza para la salud pública que supone el coronavirus. Pero… ¿Y para el medio ambiente? ¿Realmente supone una amenaza o un beneficio?
Por una parte, el confinamiento durante el estado de alarma paralizó parte de la actividad comercial e industrial y los desplazamientos de la población por cualquier medio (coche, avión, tren, etc.) reduciendo los niveles de contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero, devolviendo a las ciudades el color de sus cielos y frenando el cambio climático.
El teletrabajo nos ha hecho reflexionar sobre la necesidad de desplazarnos al centro de trabajo o a reuniones con clientes, proveedores, etc.
Pero, por otra, el “miedo al contagio” ha dejado la problemática del medio ambiente en un segundo plano:
- Hasta la llegada de la pandemia, el 2021 era un año crucial para la reducción de los plásticos de un solo uso. Sin embargo, se ha convertido en un material indispensable para contener la propagación del virus. Mascarillas, guantes, batas impermeables, pantallas protectoras faciales, etc. están hechas de plástico.
Si bien el uso de plásticos no sólo se reduce a EPIS, también ha aumentado el consumo de otros plásticos desechables como bolsas, botellas de agua, recipientes para enviar comida a domicilio o el uso de productos monodosis en restaurantes, bares, hoteles, etc.
- El aumento en la generación de estos residuos se ha convertido en una amenaza para el medio ambiente si no actuamos con responsabilidad a la hora de desecharlos. Ya se han empezado a ver imágenes de mascarillas flotando en el agua del mar o tiradas en las calles.
- El empleo de productos químicos de distinta naturaleza y para diferentes usos, puede suponer un riesgo si no se usan correctamente.
- El uso del coche por encima del transporte público puede volver a derivar en un aumento de la contaminación atmosférica.
Estos son sólo algunos ejemplos de la amenaza para el medio ambiente que supone la crisis del coronavirus si no actuamos con responsabilidad.
¿Deberíamos aprovechar la oportunidad que nos brinda esta crisis para modificar ciertos hábitos?
Desde Azimut apostamos por la formación y sensibilización ambiental a todos los colectivos. Consulta nuestra página web o pídenos un curso a medida.
En nuestras manos está tratar de dejar la Tierra como un lugar mejor que cuando llegamos.