En los últimos años, muchas empresas están poniendo en valor la estandarización de sus procesos y la alineación de sus estrategias con normas de carácter nacional e internacional para ofrecer a sus usuarios las garantías demandadas.
Muchos sectores productivos como el alimentario, el sanitario o el farmacéutico, requieren de espacios de trabajo muy controlados donde el riesgo de biocontaminación sea muy bajo. Esto les obliga a mantener un control muy exhaustivo del entorno y de los textiles utilizados en el proceso productivo. En el contexto actual provocado por el coronavirus, este control de la biocontaminación se ha colocado en el centro de los procesos productivos y se ha extendido al resto sectores.
Por esto, los textiles lavados en una lavandería no sólo tienen que estar limpios, sin manchas ni olores o estar bien planchados, sino que también deben garantizar una calidad microbiológica suficiente para la finalidad a la cual están destinados.
Por este motivo, se crea la norma UNE-EN 14065 “Textiles. Textiles tratados en lavandería. Sistema de control de la biocontaminación”, con el propósito de proporcionar las indicaciones necesarias para que un sistema de gestión pueda asegurar, de manera efectiva i consistente, el cumplimiento de los productos textiles con un nivel de calidad microbiológica apropiado para su uso previsto.
Esta norma incluye requisitos sobre la identificación de riesgos microbilógicos del proceso de lavado y su evaluación para abordarlos de una manera eficaz, estableciendo un programa de prerrequisitos para la correcta operación de la lavandería y la identificación, control y verificación de los puntos críticos de los procesos de lavado.
Además, tiene una visión a procesos, lo que facilita su integración con la norma internacional de calidad ISO 9001 para su implantación integrada en sistemas de gestión para todo tipo de lavanderías.
Debido a la carencia de legislación al respecto que establezca los controles y la calidad microbiológica necesaria para los textiles, la certificación de los sistemas de análisis y control de la biocontaminación basados en la norma UNE 14065 son una herramienta clave para evidenciar a los clientes el cumplimiento de los requisitos de seguridad.
Desde Azimut les ofrecemos la posibilidad de implantar el sistema de Análisis y Control de la Biocontaminación en sus procesos de lavandería según la UNE EN 14065, integrándolo con otros sistemas de gestión como los de calidad y medio ambiente, contribuyendo así a mejorar sus servicios, elevando así el compromiso de contribuir a reducir la crisis sanitaria. Grandes clientes como GRUPO CLAT ROPA LABORAL, han confiado en nosotros para su implantación junto con la norma ISO 9001, asegurando que la ropa lavada en sus lavanderías se encuentra libre de microorganismos para eliminar los riesgos de contaminación y evitar la transmisión de enfermedades.
Contacte con nosotros a través de la página web www.azimutgp.com y le informaremos con rapidez y sin compromiso.