Es posible que muchas personas no hayan oído hablar de ellos, o que otras muchas sí que hayan oído hablar pero que realmente no sepan qué significan estas siglas ni qué se esconde detrás de ellas.
Los ODS están presentes en nuestras vidas sin que posiblemente nos hayamos dado cuenta, por ejemplo, estuvieron presentes en la ceremonia de entrega de los Premios Goya, en el pin que lucían todos los actores y el director de la película Campeones.
Pero, ¿realmente sabemos lo que significaba ese pin?
El pin simbolizaba los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Son 17 objetivos y 169 metas relacionados con aspectos económicos, sociales y medio ambientales.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para hacer frente a los grandes problemas de nuestro tiempo y asegurar así el desarrollo sostenible de nuestra sociedad. En 2015, los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 cuenta con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que son los que guiarán el trabajo de las Naciones Unidas hasta el año 2030.

¿Sabemos qué son realmente los ODS?
Los ODS los afectan directamente a todos, es una responsabilidad compartida. Los gobiernos, las empresas, las instituciones y los ciudadanos debemos contribuir a los ODS.
Pero, ¿qué podemos hacer nosotros como ciudadanos para contribuir a los ODS?
Cualquier persona es capaz de contribuir con pequeñas acciones en su día a día: desconectando los aparatos electrónicos cuando no los usemos, dándonos una ducha en vez de un baño, reciclando y promoviendo la reutilización de productos, intentando tener un estilo de vida más saludable, no desperdiciando alimentos, respetando la diversidad o adquiriendo productos de empresas que aboguen por la Sostenibilidad, los Derechos Humanos y la Responsabilidad social, entre otros.
Ahora que ya conoces que son los ODS, es momento de pasar de la teoría a la práctica…