En un sistema económico cada vez más preocupado por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, las normas ISO relacionadas con esta materia son de gran importancia. Pero ¿para qué implantar la gestión ambiental en mi empresa? ¿Cuáles son las ventajas de la ISO 14001?
En este año 2020 las nuevas políticas y leyes relacionadas con el medio ambiente y con el nuevo modelo de economía circular, serán una realidad en la Unión Europea y en otros países del mundo. Y esto significa que en Europa, se abandona el actual modelo económico lineal (usar y tirar) por la llamada economía circular, en la que los desechos, elementos sobrantes y residuos, vuelven a ser utilizados e introducidos dentro del modelo económico para darles otro uso, de ahí el adjetivo circular.
Este modelo junto con los objetivos del desarrollo sostenible, obliga a las organizaciones a implantar sistemas de gestión ambiental que les ayuden a mejorar la eficacia en sus procedimientos y los sitúen en una posición privilegiada en el mercado global. Este mercado, además, tendrá en cuenta factores como la tecnología, la calidad o el medio ambiente, para ofrecer a clientes una garantía fiable de una buena gestión ambiental que asegure el desarrollo sostenible.
Un Sistema Gestión Ambiental (SGA) propone una sistemática que ayuda a las organizaciones a gestionar y mejorar su comportamiento ambiental. Este sistema se encarga de desarrollar, implantar, revisar y mantener al día los compromisos en materia de protección ambiental en toda la estructura de la organización.
Existen dos herramientas para implantar un SGA e integrar el medio ambiente en la gestión global de la organización: la implantación y certificación de la norma internacional ISO 14001 y la implantación y verificación del Reglamento europeo EMAS.
Las ventajas de implementar la certificación de la gestión ambiental más importantes son:
- Conformidad con la legislación ambiental. Ya que el sistema mantiene al día el cumplimiento de la legislación, evitando así las sanciones y la pérdida de reputación.
- Conformidad con las exigencias de los consumidores. Cada vez más, el consumidor está sensibilizado medioambientalmente con el producto o servicio que adquiere y con el proceso productivo del mismo. Además, el poder satisfacer los requisitos de los clientes implica un compromiso en el diseño ambiental de los productos (menos plásticos, envases, ahorro de energía, etc.).
- Mejora de la imagen en el marketing de la organizaciónpor su contribución medioambiental, que permitirá ser proveedor de grandes organizaciones sensibilizadas y llegar a mercados que valoren positivamente esta actitud.
- Mejora en la utilización de los recursos, que conlleva reducción de costes (electricidad, agua, combustible…).
- Reducción del coste de explotación. El cumplir con la filosofía de estas normas obliga a las organizaciones a ser creativas y a introducir mejoras en su proceso productivo que permitan generar un ahorro, como por ejemplo el ecodiseño, la auditoría energética o el ACV (análisis de ciclo de vida).
- Mejor comunicación entre departamentos/áreas. Todas las personas que trabajan en la organización conocen sus responsabilidades y disponen de unas directrices que les ayudan a cumplir con las responsabilidades o funciones asociadas al puesto.
- Niveles de seguridad superiores. El Sistema de Gestión Medioambiental en la organización obliga a cumplir con procedimientos para el almacenamiento de productos químicos o peligrosos, emergencias ambientales, comunicación, seguridad de los trabajadores, etc. Reduciendo los riesgos derivados tanto para el medio ambiente como para las personas.
- Presiones de mercado. Actualmente, muchas organizaciones grandes favorecen a los proveedores que tienen un SGA bien definido e implantado, existiendo una creciente demanda de información sobre la actuación medioambiental de los proveedores, así como su transparencia.
Por lo tanto, desde Azimut animamos a las organizaciones que todavía no dispongan de un sistema de gestión ambiental certificado que lo hagan, que demuestren a la sociedad su compromiso ambiental y valoren la implantación de estas normas como una inversión de futuro que revertirá en un ahorro en costes y sanciones por parte de la administración. Solicítenos presupuesto que le informaremos sin compromiso de nuestra metodología en consultoría tanto en Alicante como en Madrid.