La vuelta al cole regresa a pesar de las dudas y la incertidumbre del sector. Pero estaba claro que no tenía ningún sentido que los niños pudieran ir a las terrazas y a las escuelas de verano, pero no pudieran ir al colegio. Ahora bien, toca plantearse si la vuelta al cole es segura. Es evidente que no podemos garantizar que no haya coronavirus en las aulas porque nadie puede asegurar COVID FREE en los centros, pero al menos, con las medidas adecuadas, se podrán reducir los riesgos de contagio al igual que en cualquier estancia, tienda, bar o supermercado. Y es que cualquier actividad que realicen los niños fuera o dentro del colegio puede suponer riesgos, y por eso se trata de reducirlos al máximo posible.
Aunque todavía no se ha publicado normativa al respecto pero entiendo que llegará en breve, todos los centros educativos deberán abrir sus puertas con un plan de contingencia adecuado pero esto no sirve de nada si no disponen de protocolos seguros específicos para cada centro y tipología de alumnado que incluya, al menos
- Normas de uso y tipología de mascarillas para alumnado y personal del centro
- Protocolos de actuación en las aulas (uso de gel, uso de mascarilla, distancia de seguridad, ventilación, etc.).
- Protocolos en zonas comunes (control de aforos en ascensores, baños, uso de gel y mascarilla, distancias, papeleras con tapa y pedal, etc.)
- Protocolo en el comedor (higiene, autoservicio, productos de uso común, etc.).
- Protocolos para actividades deportivas y tiempo libre (control de aforos, desinfección de material tras uso, actividades sin contacto, etc.).
- Planes de limpieza y desinfección con altas frecuencias y virucidas específicos según normativa vigente.
- Formación y comunicación a todo el personal del centro, familias y alumnos sobre el correcto uso de los elementos de protección y normas de actuación.
La elaboración de los protocolos y la impartición de las actividades formativas, así como el seguimiento e implantación de las normas, son procesos que realizamos desde el equipo de Azimut, ya que disponemos de consultores y auditores especializados en la normativa aplicable y en las normas de seguridad frente al COVID-19. Además, estos protocolos se pueden certificar con empresas acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación con el fin de garantizar que han sido implantados correctamente. En Azimut tenemos auditores acreditados y facilitamos todo el proceso con el centro.
Al igual que todos los sectores empresariales y turísticos disponen de protocolos seguros para sus clientes, el sector educativo también debería ser líder en la implantación de medidas seguras para toda la comunidad educativa.